GAMAN....

Atsuko Tanaka tenía solo 12 años cuando cayó la bomba atómica en Hiroshima.

Su casa desapareció. Su escuela ardió.

Perdió a su padre, a su hermana y a varios amigos.

Y sin embargo… no lloró. No gritó. No se quebró. Junto a su madre sobreviviente, comenzó a limpiar escombros, a ayudar a otros heridos y a repartir arroz entre los pocos que quedaban.

Lo hizo en silencio. Con el rostro sereno. Con dignidad.

Años después, en una entrevista, dijo algo inolvidable:

“No podíamos darnos el lujo de derrumbarnos. Gaman era nuestra única opción. Porque si uno caía, los demás también lo hacían.”

Gaman no es reprimir. Es resistir con dignidad.

Es el arte de aguantar sin hacerte víctima, de sufrir sin perder tu centro, de seguir con el corazón partido… pero el alma en alto.

– No necesitas demostrar tu dolor.

– No necesitas gritar tu fuerza.

– Solo necesitas seguir. Firme. En silencio. Hasta que pase.

 A veces, lo más valiente que puedes hacer… es seguir caminando cuando nadie más puede hacerlo por ti.

Gaman" (我慢) es una palabra japonesa que se traduce como paciencia, perseverancia, tolerancia y resistencia. Es una filosofía arraigada en la cultura japonesa que implica la capacidad de soportar situaciones difíciles o adversas con dignidad y entereza, sin quejarse, manteniendo la calma y la compostura. 

La palabra "gaman" tiene raíces en el budismo zen, donde se valora la capacidad de soportar lo aparentemente insoportable con paciencia y dignidad.  No se trata simplemente de aguantar, sino de hacerlo con una actitud de resistencia silenciosa y autocontrol, mostrando fortaleza interior. El "gaman" es una virtud muy apreciada en la sociedad japonesa y se fomenta desde la infancia a través de la educación y la crianza. 

Se manifiesta en situaciones cotidianas, como esperar pacientemente en el transporte público, y también en momentos de crisis, como desastres naturales. 

Cultivar el "gaman" puede ayudar a desarrollar la resiliencia, reducir el estrés, mejorar la salud mental y fomentar la superación personal.